lunes, 30 de julio de 2012

¿Quién obtiene las regalías de “Happy Birthday”?

¿Quién obtiene las regalías de “Happy Birthday”?:

¿Sabía usted que cada vez que se hace una reproducción pública de la canción Happy Birthday (Feliz cumpleaños) hay una compañía recolectando regalías y haciendo millones de dólares tan solo por tener los derechos de una obra compuesta en el siglo 19?
La melodía fue compuesta ¡en 1893! por las hermanas Patty Hill y Mildred J. Hill. Originalmente llamada Good Morning to All, la idea era hacer una canción fácil de recordar por niños pequeños en la escuela. La combinación (todo un mashup, realmente) de la melodía con la letra de Happy Birthday to You empezó a aparecer alrededor de 1912 sin ningún término de Copyright relacionado.

Pero, ¿quién obtiene las regalías de la canción? Es complicado de explicar, y es un laberinto de adquisiciones, fusiones, cambios de derecho.
Todo empieza cuando en 1935 que The Summy Company, que estaba registrada a nombre de Preston Ware Orem (un famoso compositor/pianista) y R.R. Forman. A partir de esa fecha, con el permiso expreso de las hermanas Hill, se empezaron a cobrar regalías por la reproducción pública de la canción.
En 1988 Summy Company se fusionó para convertirse en Summy-Birchard que después se convirtió en una división de Birchtree, Ltd, la cual fue adquirida por Warner/Chappell Music en 1990 por unos 25 millones de dólares, de los cuales se calculaba que 5 millones era el valor del Copyright de Happy Birthday.
Años más tarde Warner fue adquirido por Time Inc, para crear Time Warner que fue el mayor conglomerado de medios y entretenimiento en los 90s. Pero Time Warner fue adquirido por AOL para crear el infame AOL Time Warner que fue un agujero negro de dinero.
Años de pérdidas estrepitosas después, AOL fue separada de Time Warner. En algún momento un grupo de inversores re-formaron Warner y crearon Warner Music Group un spinoff independiente de su compañía madre, el cual se encargaba de la música, derechos de autor, grabación y publicación de música. En 2011 Access Industries adquirió Warner Music, los cuales, actualmente reciben los millones por las reproducciones públicas de la canción que cantamos en cada cumpleaños.
¿Qué tanto dinero genera? Es mucho dinero, pero poco si se compara con los ingresos que hace la industria musical y a la cual está acostumbrada. Hasta hace unos años Warner obtenía unos 2 millones de dólares anuales por esos derechos. Warner/Access podrán cobrar regalías hasta 2030.
Happy Birthday es tan mundialmente reconocido que debería ser de dominio público pero las extensiones de copyright aprobadas en los 70s y 90s en Estados Unidos han permitido que grandes corporaciones puedan mantener los derechos sobre canciones como estas.
Pero Warner/Access no se quedan con el 100% de lo recaudado por la canción. Las hermanas Hill nunca se casaron por lo que crearon la Hill Foundation, que recibe 1/3 de los ingresos. La fundación se encarga de entregar los fondos a Archibald Hill, sobrino de Patty y Mildred Hill.
Archibald murió en 1992 y el control de Hill Foundation pasó a manos de Childhood Education International quienes a su vez pasaron años luchando por recibir las regalías que le correspondían a la fundación.
Situación surreal digna de película de Hollywood. La próxima vez que lean en Twitter que se pide la reforma de los derechos de autor, recuerden este caso. Y la próxima vez que en tu cumpleaños más de 20 personas te canten la canción, recuerda que, en teoría la SGAE podría cobrarte regalías por “reproducción pública”.

Las Apps oficiales de la NASA para Android e iOS gratis

Las Apps oficiales de la NASA para Android e iOS gratis:

Con las aplicaciones de la NASA, tendrás el planeta Tierra y el Universo bajo tus manos. ¡Y todas son gratuitas!:
NASA App:

Explorar y descubrir con la NASA impresionantes imágenes, vídeos, información, noticias, la misión de la NASA TV, "La Estación Espacial Internacional (ISS)", cuentas de Twitter y Facebook, mapa y enlaces de la NASA... con la aplicación oficial gratuita de la NASA.


Spacecraft 3D:

La Nave Espacial 3D, trae robótica de la agencia con realidad aumentada, permite a los usuarios interactuar con los modelos 3-D. Con dos misiones de la NASA, el Mars Rover y la nave espacial GRIAL en órbita alrededor de la luna.

NASA Televisión:

La aplicación de televisión de la NASA trae la programación de TV, en tiempo real y bajo demanda a tu teléfono o tableta.

ISS Live App: 

International Space Station Live! Varias aplicaciones de Estación Espacial y Shuttle.

Comet Quest Universe: Misión Cometa Universo.

Lunar Electric Rover Simulator: Simulador del Sistema Solar

Earth-Now: La Tierra.

Cada apartado cuenta con varias apps para tabletas y smartphones Android, así como para iPhone e iPad:

Si te ha gustado quizás te interese suscribirte a mi RSS feed o recibir la actualización por correo.
Blogtecnia 2007-2012: Este feed es solamente para uso personal y no comercial. No está permitido duplicar el contenido de este feed.



martes, 24 de julio de 2012

Resetea la PRAM y devuelve a tu Mac a los parámetros normales

Resetea la PRAM y devuelve a tu Mac a los parámetros normales:

Nuestros amados Macs, equipados con un sistema operativo capaz de cuidarlos fantásticamente bien, a veces se vuelven un poco locos y se descontrolan sin razón aparente. Puede que las teclas de volumen no funcionen como debieran, los ajustes de pantalla se pierdan, las repeticiones de teclado y ratón no respondan bien, los tiempos de algunas funciones no sean los adecuados o el sistema en general se vuelva tosco.
A continuación os dejo la lista oficial de Apple en la que se presentan todos los parámetros controlados por la PRAM (Parameter RAM) que serán reseteados tras la operación que después explicaré.

  • Estado de AppleTalk
  • Configuración del puerto serie y definición de puertos
  • Ajuste del reloj alarma
  • Tipo de aplicación
  • Ubicación de la impresora serie
  • Velocidad de repetición de teclado
  • Retardo de repetición
  • MultimediaVolumen del altavoz
  • Sonido de Atención (pitido)
  • Tiempo de doble clic
  • Tiempo de parpadeo (velocidad) del punto de inserción
  • Escala del ratón (velocidad del ratón)
  • Disco de arranque
  • Frecuencia de parpadeo del menú
  • Profundidad del monitor
  • Direccionamiento de 32 bits
  • Memoria virtual
  • Disco RAM
  • Caché de disco
Para ello tendremos que apagar el equipo. Después, deberemos pulsar el botón de encendido y acto seguido la combinación de teclas Cmd+Opcion+P+R. Entonces, el equipo volverá a apagarse y se escuchará de nuevo el tono de encendido. Es ahí cuando tenemos que dejar de pulsar la anterior combinación.
Más información | Web Oficial




Crea un disco de arranque de Mountain Lion con un solo click

Crea un disco de arranque de Mountain Lion con un solo click:
Mañana cuando salga a la venta Mountain Lion, como todo parece apuntar, correremos a descargarlo de la Mac App Store. Si queréis tener un DVD o un USB de arranque, antes de instalar Mountain Lion deberéis hacer una copia del archivo dmg que se os descargará de la Mac App Store y moverlo a otra ubicación del HD. Una vez lo hayáis hecho, ya podéis instalar OS X Mountain Lion.
¿Por qué? Porque después de la instalación de Mountain Lion, el dmg descargado de la Mac App Store desaparecerá. De esta forma tendréis en vuestro HD una copia del instalador de Mountain Lion. ¿Vemos cómo crear un disco de arranque con un solo click?
Usaremos Lion Disk Maker, un AppleScript gratuíto que se puede utilizar con Mac OS X 10.6, 10.7 y OS X 10.8 para grabar un DVD o crear un disco de arranque de Mac OS X Lion o Mac OS X Mountain Lion.

Importante

Antes de usarla deberemos mover el dmg de instalación de Mountain Lion a la carpeta aplicaciones de nuestro HD de arranque, donde estaba antes de actualizar a Mountain Lion. Cuando se inicie la aplicación, ésta tratará de encontrar el programa de instalación de OS X con Spotlight en esa ubicación. A continuación, se nos propondrá la creación de un DVD o de un disco de instalación de inicio.
Para grabar el DVD, necesitaremos una unidad grabadora SuperDrive y un DVD de una sola capa, 4,7 GB. Para crear un disco de arranque, necesitaremos un pendrive USB , un HD externo USB o FireWire o una tarjeta SD, todos de 8 GB (mínimo) de capacidad.
¡ADVERTENCIA! Lion Disk Maker borrará el volumen o la unidad que escojamos. ¡Así que mucho cuidado y no olvidéis hacer copia de seguridad de los datos que tengáis en esa unidad!
Lion DiskMaker es “donationware”, si os gusta, podéis hacer una donación al autor a través de su página web.
Vía | Cult of Mac
Página oficial | Lion Disk Maker




lunes, 23 de julio de 2012

Si el agua erosiona el curso de un río ¿los electrones erosionan un circuito eléctrico?

Si el agua erosiona el curso de un río ¿los electrones erosionan un circuito eléctrico?:
tendido

Cuando en clase de Electrotecnia me explicaron cómo funcionaba la electricidad por un circuito eléctrico, recuerdo que hacían la misma analogía: comparar los electrones en un circuito eléctrico con el agua en una tubería. El agua en un río empuja la arena y la grava, mientras que en la tubería el agua no erosiona, sólo fluye a través de ella.

Aun así, ¿podrían los electrones desgastar los cables de por los que viajan?

Para contestar esta pregunta tendríamos que repasar algunas nociones básicas, el comportamiento de la electricidad puede ser explicado por una famosa ecuación en física e ingeniería, la Ley de Ohm, que establece que el voltaje es igual a la corriente multiplicada por la resistencia.

Tensión = Resistencia x Corriente


El voltaje es igual que la presión del agua en una tubería, cuanto mayor sea la presión más agua puede empujar a través de una tubería. En el caso de la electricidad, un voltaje más alto empuja más corriente a través de un alambre.

La corriente eléctrica es como un flujo líquido a través de la paja. La paja no deja que el líquido discurra a través de ella como lo haría una paja más grande, a menos que se incremente el diferencial de presión. La resistencia, tal como indica la propia palabra, es una medida de lo fácil o difícil que es para que la electricidad fluir a través del alambre.

Si tienes una pajita estrecha existe una mayor resistencia, por lo que es difícil para una gran cantidad de líquido fluir a través de ella. Del mismo modo, con una gran resistencia, es difícil empujar una gran cantidad de electricidad a través del cable. Se necesita una gran cantidad de presión, es decir, una diferencia de voltaje, con el fin de obtener una gran cantidad del mismo.

La resistencia eléctrica produce una pérdida de energía, normalmente en forma de calor.

Lo más usado por nosotros como resistencia eléctrica son las bombillas incandescentes, éstas usan un alambre fino de tungsteno que brilla cuando una corriente pasa a través de ella.

Con el paso del tiempo, el calor generado por la resistencia eléctrica hace que el filamento se vuelva más fino, lo erosiona. Debe calentarse para producir luz, tan caliente que el tungsteno se vaporiza. Cuando una cantidad suficiente de tungsteno se ha evaporado, el filamento se rompe y la bombilla se funde. Así pues, la resistencia de un circuito eléctrico puede desgastarse e, incluso, romperse.

Eso sí, no esperéis ver los cables de alta tensión utilizados para el transporte de electricidad explotando. Los filamentos que se usan para las bombillas no tienen que ver con el grosor de este tipo de cables.

Vía | ABC Science

Si el agua erosiona el curso de un río ¿los electrones erosionan un circuito eléctrico?

Si el agua erosiona el curso de un río ¿los electrones erosionan un circuito eléctrico?:
tendido

Cuando en clase de Electrotecnia me explicaron cómo funcionaba la electricidad por un circuito eléctrico, recuerdo que hacían la misma analogía: comparar los electrones en un circuito eléctrico con el agua en una tubería. El agua en un río empuja la arena y la grava, mientras que en la tubería el agua no erosiona, sólo fluye a través de ella.

Aun así, ¿podrían los electrones desgastar los cables de por los que viajan?

Para contestar esta pregunta tendríamos que repasar algunas nociones básicas, el comportamiento de la electricidad puede ser explicado por una famosa ecuación en física e ingeniería, la Ley de Ohm, que establece que el voltaje es igual a la corriente multiplicada por la resistencia.

Tensión = Resistencia x Corriente


El voltaje es igual que la presión del agua en una tubería, cuanto mayor sea la presión más agua puede empujar a través de una tubería. En el caso de la electricidad, un voltaje más alto empuja más corriente a través de un alambre.

La corriente eléctrica es como un flujo líquido a través de la paja. La paja no deja que el líquido discurra a través de ella como lo haría una paja más grande, a menos que se incremente el diferencial de presión. La resistencia, tal como indica la propia palabra, es una medida de lo fácil o difícil que es para que la electricidad fluir a través del alambre.

Si tienes una pajita estrecha existe una mayor resistencia, por lo que es difícil para una gran cantidad de líquido fluir a través de ella. Del mismo modo, con una gran resistencia, es difícil empujar una gran cantidad de electricidad a través del cable. Se necesita una gran cantidad de presión, es decir, una diferencia de voltaje, con el fin de obtener una gran cantidad del mismo.

La resistencia eléctrica produce una pérdida de energía, normalmente en forma de calor.

Lo más usado por nosotros como resistencia eléctrica son las bombillas incandescentes, éstas usan un alambre fino de tungsteno que brilla cuando una corriente pasa a través de ella.

Con el paso del tiempo, el calor generado por la resistencia eléctrica hace que el filamento se vuelva más fino, lo erosiona. Debe calentarse para producir luz, tan caliente que el tungsteno se vaporiza. Cuando una cantidad suficiente de tungsteno se ha evaporado, el filamento se rompe y la bombilla se funde. Así pues, la resistencia de un circuito eléctrico puede desgastarse e, incluso, romperse.

Eso sí, no esperéis ver los cables de alta tensión utilizados para el transporte de electricidad explotando. Los filamentos que se usan para las bombillas no tienen que ver con el grosor de este tipo de cables.

Vía | ABC Science

domingo, 22 de julio de 2012

Las 10 canciones más “pegajosas” de la historia

Las 10 canciones más “pegajosas” de la historia:
ymca
Científicos ingleses crearon un método para reconocer esas canciones que basta que escuches solo algunos segundos para que sea imposible “sacártelas de la cabeza” durante días.


10. Queen – We Are The Champions


9. Village People – YMCA


8. Sum 41 – Fat Lip


7. Europe – The Final Countdown


6. The Automatic – Monster


5. Kaiser Chiefs – Ruby


4. Jimi Jamison – I’m Always Here


3. Van Morrison – Brown Eyed Girl


2. Wheatus – Teenage Dirtbag


1. Bon Jovi – Livin’ On a Prayer

Any Weblock: bloquear sitios web y proteger así a tus hijos

Any Weblock: bloquear sitios web y proteger así a tus hijos:
Si deseas mantener a tus hijos seguros mientras navegan en Internet. Entonces puedes instalar en sus equipos Any Weblock. Un programa gratuito, el cual se encarga de bloquear acceso a ciertos sitios web. Los cuales tú como padre has establecido.
anyweblock 400x278 Any Weblock: bloquear sitios web y proteger así a tus hijos
Aparte de eso, Any Weblock te permite proteger la lista de sitios bloqueados. Esto gracias a una opción la cual solicita el ingreso de una contraseña cada vez que el programa es abierto por el usuario (en este caso tu hijo).
Por supuesto, consideramos que la mejor forma de mantener seguro a tus hijos. Es que tomes el tiempo necesario para orientarlos y acompañarlos mientras navegan por Internet.
Siendo entonces, que utilizar Any Weblock. Vendría a ser más bien como una pared extra de seguridad en caso de que quiera proteger a tus hijos cuando tu no te encuentres cerca de ellos.
Por cierto, Any Weblock también permite: bloquear sitios web y subdominios, bloquear sitios aun y cuando (los chicos desinstale el programa), exportar e importar la lista de sitios a bloquear (esto para utilizarla en otros equipo), realiza auto copias de seguridad.
Prueba | Any Weblock – bloquear sitios web y proteger así a tus hijos.
Any Weblock: bloquear sitios web y proteger así a tus hijos es un post de: Jugoweb

StatusCake: alertas gratis cuando tu sitio web esta caído

StatusCake: alertas gratis cuando tu sitio web esta caído:
Cuando se sale de viaje, y no se cuenta con un buen proveedor de hosting (este NO es nuestro caso). Uno de los problemas al cual se puede enfrentar el webmaster. Es que durante sus vacaciones su sitio web o blog se caiga.
alertas sitio web caido StatusCake: alertas gratis cuando tu sitio web esta caído
Siendo así que con cada visita que tenga. El usuario esta perdiendo tráfico. Pues nadie tendrá acceso a su sitio.
En ese caso, para evitar este tipo de inconvenientes existe una aplicación web llamada StatusCake. La cual se encargar de alertar al webmaster, sobre las posibles caídas del sitio web.
Siendo entonces, que luego de recibir el mensaje a través de: Skype, Twitter o el correo electrónico. El webmaster podrá ponerse en contacto con su proveedor de hosting. Solicitandole a él que restaure el sitio web. O que en su defecto, indague acerca de las razones por las cuales el sitio web esta caído.
Prueba | StatusCake – alertas gratis cuando tu sitio web esta caído.
StatusCake: alertas gratis cuando tu sitio web esta caído es un post de: Jugoweb

Crea y administra cursos por Internet con Edukee

Crea y administra cursos por Internet con Edukee:
Si te encuentras buscando una aplicación que te permita brindar cursos por Internet, entonces muy probablemente Edukee pueda serte de gran utilidad, ya que te permitirá dar clases muy fácilmente por medio de ésta plataforma que ofrecen, en vivo y en directo, incluso te permitirán participar en foros, y compartir distintos tipos de materiales, como pueden ser vídeos y documentos.
Edukee además de ofrecer muchas comodidades y herramientas de gran utilidad para dar cursos online, también cuenta con particularidades que lo vuelven una plataforma destacada en el mercado, y es que funciona en cierto aspecto como si de un juego se tratase, proporcionando a sus usuarios un sistema de puntaje.
Estos puntos que pueden ir ganando les permitirá a sus usuarios contar con interesantes descuentos en otros cursos así como también premios, con el objetivo de incentivar no solo el aprendizaje de los alumnos, sino de unificar el vínculo entre estudiantes y profesores.
Además, en base a este puntaje se nos concederá un divertido rango, que parte de Panda (novato) pasando por Jedi, Ninja y finalizando con Maestro de los magos. Por otro lado, mencionar que disponemos de herramientas que nos permitirán comunicarnos en tiempo real con los estudiantes y profesor, así como también de forma asíncrona, las posibilidades están dadas, y simplemente deberán escoger lo que más se adapte a cada curso que estemos dictando y la cantidad de alumnos de los que dispongamos.
De momento Edukee se encuentra únicamente en portugués, pero próximamente será lanzada la versión en inglés y español, más allá de eso, la plataforma ya está abierta para que cualquiera pueda dictar sus cursos sin importar el idioma del mismo, más alá de que el sitio se encuentre en portugués.
Link: Edukee

Así se fabrica una cámara de fotos

Así se fabrica una cámara de fotos:
asi se fabrica una camara de fotos Así se fabrica una cámara de fotos

¿Quieres conocer el proceso de fabricación de una cámara de fotos como la que tienes en casa? Si es así, presta atención al fantástico vídeo de Canon que se muestra a continuación. El proceso es bastante complejo y muy largo, pues todo empieza con el creativo trabajo del diseñador.

Así se fabrica una cámara de fotos es una entrada publicada en Imágenes Fotos

viernes, 20 de julio de 2012

La primera foto de internet

La primera foto de internet:

En la ciudad de Ginebra (Suiza) en 18 de julio del año 1992  se subió la primera fotografía a internet, el culpable, nada menos que un desarrollador del CERN (Organización Europea para la investigación Nuclear), el señor de nombre Silvano Gennaro, no tenía idea de lo que esto sería para el futuro y mucho  menos de lo que significaría. Hoy justo 20 años después recordamos esta simpática fotografía que fue parte del inicio de un fenómeno que cambió el mundo, fenómeno que hoy conocemos como internet.
Silvano Gennaro sube la foto de la banda femenina Les Horribles Cernettes, banda conformada por esposas y novias de algunos trabajadores del CERN, él era amigo de Tim Berners-Lee, conocido como el padre de internet, quien llevaba la batuta de este importante proyecto. La fotografía que podemos ver, sería la foto de portada de un álbum musical de dicha banda, fue sacada con una cámara fotográfica Canon EOS 650, y como podemos ver fue retocada para darle el fondo y colocar el nombre, recuerden que fue hecha hace 20 años y el diseño no era tan moderno como ahora. Pero para ver mejor, aquí tenemos la fotografía original y sin retoques.

¿Cómo se verán esta señoritas 20 años después?

La muerte de Mike Malloy, uno de los asesinatos más torpes de la historia

La muerte de Mike Malloy, uno de los asesinatos más torpes de la historia:

Mayo de 1933, New York. La policía ordena abrir una fosa común para los sin techo del cementerio de Ferncliff, en el condado de Westchester. Sepultado tras casi cuatro metros de arena, encuentran el cuerpo que han venido a buscar. Mike Malloy, un pobre diablo al que su adicción al alcohol y una neumonía lobular acabaron arrastrándolo a la tumba; al menos eso es lo que dice el certificado de defunción.
Pero el fiscal del distrito del Bronx, Samuel Foley, no acostumbra a investigar muertes de vulgares borrachos. Sospecha que la muerte de Malloy oculta sin embargo una historia mucho más turbia… la de la peor banda de criminales de New York y el hombre con el hígado más resistente del planeta.
Corrían los últimos días de la Ley Seca, cuando el consumo de alcohol estaba prohibido;  la mafia y los bares clandestinos proliferaban en rincones oscuros y respetables tiendas por toda la ciudad. Antonio Marino era precisamente propietario de uno de esos bares, situado en el barrio del Bronx.

También eran los últimos coletazos de la Gran Depresión. La tasa de paro rondando el 50% (a qué nos suena) y la falta de oportunidades ocasionaron que muchos desesperados recurrieran a cualquier método al alcance para llenar sus bolsillos. Fue el caso de Marino, que junto a su camarero, Joe Murphy, un empleado de una funeraria llamado Frank Pasqua y su amigo Dan Kriesberg, diseñaron un plan consistente en hacer firmar suculentos seguros de vida a alcohólicos indigentes para luego asesinarlos en los etílicos vapores de Baco.
Pero la abyecta banda no contaba con Mike Malloy. En principio parecía la víctima perfecta: irlandés, cincuenta años, exbombero y exingeniero, vagagundo y alcohólico de actual profesión; mataba las horas calentando sillas en tugurios clandestinos como los de Antonio Marino.
Empezaron invitándole a tragos, le engañaron para hacerle firmar tres seguros de vida por un valor total de 1.800 $ y hasta le colocaron una almohada en la calle para dormir las resacas. El pobre Malloy, acostumbrado a no tener blanca ni para empinar el codo, no podía estar más agradecido.
Pasaban las semanas y la salud del irlandés no parecía especialmente afectada, así que Marino y comparsa decidieron acelerar el proceso. Empezaron mezclándole la bebida con anticongelante. Tras un primer trago, en que Malloy alabó la suavidad del nuevo brebaje, se desplomó en el suelo del bar para volver a levantarse declarando tener una sed de mil demonios.
Durante las siguientes semanas le fueron sirviendo mayores dosis de anticongelante, primero; después trementina y finalmente linimento de caballo con veneno para ratas. Malloy seguía bebiendo sin sospechar nada ni creer su buena suerte.
Más tarde le sirvieron ostras crudas empapadas en metanol. Tras comerse dos docenas, el entusiasmado Mike animó al todavía estupefacto Marino a abrir un restaurante. Le siguieron una ración de sardinas podridas salpicadas de virutas de estaño. Tampoco funcionó.

Hartos de esperar, los frustrados asesinos llevaron al agradecido y beodo comensal a Claremont Park, para quitarle el abrigo, empaparlo en agua y abandonarlo sobre la nieve. Lo que no podía hacer el veneno sería trabajo para el invierno neoyorquino.
Cual fue su sorpresa cuando a la noche siguiente Malloy reaparecía en el local vestido con un traje nuevo. La suerte había querido que la policía lo encontrara y una organización benéfica le había proporcionado ropa nueva.
Los frustrados defraudadores ya no sabían que hacer. Decidieron contratar a un taxista, Harry Green, al que pagaron 150 dólares para atropellarlo con su coche. El primer intento falló cuando como por arte de magia Malloy esquivó la primera embestida del bólido. La segunda vez el taxi le dio de lleno.
Una fractura de cráneo, de hombro y una conmoción cerebral no fueron capaces de acabar con su vida ni con su sed; por lo que reapareció tiempo después en el bar de sus ‘buenos amigos’, que no terminaban de creer su mala suerte.
El grupo decidió que sólo les quedaba una solución: matarlo ellos mismos con sus manos.
La noche de un 22 de febrero, Marino retaba a Malloy a una competición de beber. El primero bebía whisky, el segundo alcohol para madera. No tenemos claro quién gano, pero cuando Malloy ya estaba muy borracho lo trasladaron a un piso en Fulton Avenue, le colocaron una toalla en la boca y engancharon un tubo conectado a una llave de gas.
Por fin, después de innumerables intentos, Mike Malloy había muerto.
Cincuenta dólares bastaron para una autopsia falsa. Enterraron el cuerpo en una caja de 12 $ apenas cuatro horas de pues de haber cometido el crimen. Joe Murphy, el camarero homicida, cobró 800 $ dólares del seguro haciéndose pasar por el hermano de Malloy. Parecía que a fin de cuentas todo había terminado bien para la banda.
No contaban con que tiempo después Murphy entraría en la cárcel por otros cargos. Los agentes de seguros empezaron a sospechar de este hecho y la autopsia del cadáver terminó por aclararlo todo. Los cuatro malhechores fueron rápidamente arrestados.
Durante el extravagante juicio, los acusados alegaron demencia, se culparon los unos a los otros y hasta declararon haber sido obligados por un conocido gánster local. Los cuatro fueron ejecutados en la silla eléctrica y recordados como una de las bandas más incompetentes de la historia criminal de la ciudad.
En cuanto al pobre Myke Malloy, fue enterrado de nuevo y su historia hecha pública, lo que le sirvió para ser conocido póstumamente como “Mike the durable” o “Iron Mike”.

Vía nydailynews y Wikipedia

Hay salvación: cómo usar Skydrive en Windows XP y sincronizar cualquier carpeta

Hay salvación: cómo usar Skydrive en Windows XP y sincronizar cualquier carpeta:
Skydrive es la alternativa de Microsoft a Dropbox y Google Drive, Google Cloud y servicios similares. La intención es ofrecer cierta cantidad de almacenamiento gratuito donde podemos almacenar contenido en línea y acceder a él desde cualquier dispositivo en cualquier momento. Es un gran servicio y bastante útil, pero tiene dos grandes problemas: no funciona con Windows XP y no permite sincronizar cualquier carpeta.

Afortunadamente ya hay una solución (no oficial) que permite usarlo desde la versión antigua de Windows que algunos aún se niegan a dejar. Si por ejemplo en el trabajo o centro de chat aún están en la prehistoria la solución es SDExplorer. Al ser una solución de terceros puede que en algún momento deje de funcionar sin previo, por lo que sería bueno tenerlo en cuenta. Una vez instalada la aplicación , sólo tenemos que comenzar a sincronizar.

Ahora, para sincronizar cualquier carpeta en Skydrive tenemos que recurrir a SkyShellEx, ya sea que necesitemos descargarla para Windows 32 o 64 bits sólo tenemos que seleccionar de forma manual cada carpeta, es decir, situarnos sobre y con el clic derecho “enviar a Skydrive”.
La segunda no es es la solución más cómoda, pero en momentos de apuros seguros nos saca de aprietos.
Vía: Janhannemann

Artículos relacionados