lunes, 9 de julio de 2012

El kilogramo ya no es lo que era

El kilogramo ya no es lo que era:

¿Cuánta masa es un kilogramo? Pues un kilo de algo, eso está claro, pero ¿cómo sabemos cuanto es eso realmente? ¿Cómo lo mides si el patrón que usas ya no es el mismo? Normalmente las unidades del Sistema Internacional tienen unas representaciones físicas que usar como modelos, con los que calibrar otros modelos, con los que a su vez se calibran otros y así sucesivamente. El problema de los modelos físicos es que nada permanece constante, ni siquiera éstos.
El modelo del kilogramo, un cilindro de platino e iridio llamado Le Grand Kilo y que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas en Sèvres, uno de los 3 que se fabricaron en 1879.
Cada 40 años se comparan los prototipos nacionales de diversos países con éste, pero en los últimos 100 años parece que ha perdido unos 50 microgramos.
Esto podría parecer una tontería, pero en grandes magnitudes supone una diferencia muy a tener en cuenta y pone también en riesgo la electrónica y nanotecnología, además de otras muchas unidades basadas en la masa.
Total, que al igual que han hecho con el metro, que ya no es un modelo de un objeto físico sino la distancia que recorre la luz en el vacía durante 1/299.792.458 de segundo, se busca un patrón similar usando la constante de Planck y mediciones con una balanza de Watt.
Pero a pesar de ello, a día de hoy todavía no se ha encontrado un modelo preciso y constante, y el Sistema Internacional admite sugerencias. ¿Os animáis a buscar uno tan rematadamente simple con el que poder decirles a un montón de gente en bata blanca, zas en toda la boca? [Mental Floss]

No hay comentarios:

Publicar un comentario